Novedades de la PlayStation 5 Pro: ¿lanzamiento en noviembre de 2024?

Escrito por Guillaume
Fecha de publicación : {{ dayjs(1702659627*1000).local().format("L").toString()}}
Síguenos en
Este artículo es una traducción automática

Sony estaría preparando poco a poco una nueva versión de su consola doméstica, la PlayStation 5 Pro, que obviamente será mucho más potente.

Hace apenas unas semanas, Sony lanzó la segunda versión de su PlayStation 5, una versión "slim" que no reduce tanto el tamaño de la consola del fabricante japonés, pero que ofrece algunas mejoras. Para más cambios, todo apunta a que tendremos que esperar unos meses más para el lanzamiento de una PlayStation 5 Pro, que por supuesto aún no ha sido oficializada por Sony. Así que sólo estamos en la fase de rumores, aunque la generación anterior haga pensar que una actualización técnica es inevitable.

La PlayStation 4 salió a la venta en noviembre de 2013. Sony esperó entonces tres años para lanzar la versión 'slim'. Sin embargo, a esta versión más pequeña le siguió poco después la versión 'pro', lanzada en noviembre de 2016. Así que Sony ya ha decidido cambiar el paso y, si nos atenemos a los últimos rumores, la PlayStation 5 Pro no se presentará hasta septiembre de 2024. Según los mismos rumores citados por WCCFTech, la consola saldrá a la venta dos meses después de la presentación oficial.

WCCFTech nos cuenta que en el corazón de la próxima consola de Sony deberíamos encontrar un componente de AMD -la marca estadounidense ya estuvo trabajando en la PlayStation 5-, en este caso un chip llamado Viola grabado por la fundición taiwanesa TSMC en 4nm. Para la CPU, AMD planea 8 núcleos Zen 2 a 4,4 GHz con 512 KB de caché L2 por núcleo y 8 MB de caché L3 compartida. En cuanto a los gráficos, estamos hablando de la arquitectura RDNA 3, por supuesto, pero con algunas características de la futura RDNA 4, en particular para mejorar la compatibilidad con el trazado de rayos.

Los rumores apuntan a 60 unidades de procesamiento para un total de 3.584 unidades de sombreado, 224 unidades de textura y 96 ROP. Sony combina este chip Viola con 16 GB de GDDR6 a 18 Gbps y un bus de interfaz de 256 bits: WCCFTech habla de un ancho de banda máximo de 576 GB/s. Datos técnicos aparte, este cambio de chip principal debería permitir a Sony aumentar considerablemente el rendimiento de su consola: en términos de rasterización, se dice que el SoC Viola de la PS5 Pro es entre un 50 y un 60% más potente que el SoC Oberon de la PS5, mientras que la potencia de cálculo bruta se estima en 14,33 TFLOPs frente a los 10,3 TFLOPs de la PS5. Un monstruo de potencia, pues, sin rivales por el momento: ni información oficial ni rumores del bando Xbox por el momento.