Conexión con DriversCloudCrear una cuenta DriversCloud.comReinicio de la contraseña DriversCloud.comMigración de cuentas
Apenas un año después de suspenderlo, Intel marca el regreso de Hyper-threading
Son tiempos difíciles para Intel, que ya no parece saber qué camino tomar para recuperarse.
Lanzada por Intel primero en los procesadores Xeon para servidores (en febrero de 2002), la tecnología Hyper-threading debutó muy pronto en los chips "cliente", los Pentium 4 (en noviembre de 2002). En aquella época, muy pocos procesadores tenían varios núcleos, e Hyper-threading fue diseñado por Intel para superar este problema duplicando el número de tareas (hilos) gestionadas por cada núcleo. Siempre que la aplicación utilizada fuera capaz de explotar esta potencia extra, el rendimiento podía aumentar en un 50%, 75% o incluso casi un 100%. Lógicamente, la tecnología tuvo un gran éxito, y ha seguido teniéndolo a medida que se han ido integrando más y más núcleos en los chips. ¿La prueba? AMD no tardó en subirse al carro, y a día de hoy sigue utilizándola incluso en el más potente de sus procesadores para servidores, el Threadripper.
Sin embargo, a pesar de este éxito indiscutible, fue la propia Intel la que dio la sorpresa a principios del año pasado: la firma estadounidense consideraba que ya no era muy útil ofrecer Hyper-threading, señalando que el cada vez mayor número de núcleos de los procesadores más modernos lo hacía obsoleto. Así pues, con el lanzamiento de la generación Arrow Lake en otoño de 2024, Intel ha puesto fin al Hyper-threading, y el Core Ultra 200K debería poder prescindir de él sin tener que avergonzarse de la comparación con la competencia. Desgraciadamente, las cosas han salido de otra manera, y hoy Intel se ha visto obligada a enmendarse.
Lip-Bu Tan, Consejero Delegado de Intel, no se ha andado con rodeos y ha explicado que "dejar de lado el SMT habrá supuesto una desventaja competitiva ". SMT (simultaneous multi-threading) es simplemente el nombre de Hyper-threading, y las palabras de Lip-Bu Tan tienen al menos el mérito de ser claras. Por tanto, Intel planea recuperar la famosa tecnología en sus próximas generaciones de procesadores, a saber, Granite Rapids para servidores y Panther Lake para clientes. Es poco probable que se recuerde Arrow Lake.