Conexión con DriversCloudCrear una cuenta DriversCloud.comReinicio de la contraseña DriversCloud.comMigración de cuentas
120 Gbps de ancho de banda y hasta 240 vatios de potencia: Thunderbolt 5 está en camino
Prevista para el año que viene, Thunderbolt 5 promete llevar al siguiente nivel una de las tecnologías de conectividad más avanzadas.
El evento Intel Innovation 2023 no ha hecho más que empezar, pero Intel ha desvelado una serie de novedades incluso antes de que se inaugure la feria. Entre ellas, Thunderbolt 5, que lógicamente aprovecha algunos de los puntos fuertes de Thunderbolt 4, así como de USB4, para desarrollar un conector cada vez más versátil. El objetivo de Intel es, por supuesto, aprovechar el éxito de las iteraciones anteriores de Thunderbolt, la primera de las cuales se lanzó en 2011, tras un trabajo que comenzó en 2007. Apple fue una de las primeras empresas en confiar en Thunderbolt, que tiene fama de ser más fiable y de mayor rendimiento que el USB tradicional.
EnIntel Innovation 2023, Intel da a conocer las especificaciones de Thunderbolt 5, pero aún no da una fecha precisa para el lanzamiento de la tecnología. Todo apunta a que los primeros PC equipados con Thunderbolt 5 llegarán a lo largo del año que viene y, para Intel, esto debería coincidir con la disponibilidad generalizada de la plataforma Meteor Lake, diseñada para explotar en mayor medida las capacidades de Thunderbolt 5.
Entre estas capacidades, es obviamente el aumento del ancho de banda lo que está llamando la atención. El ancho de banda es el doble que el de Thunderbolt 4, que ya era el doble que el de su competidor más directo, USB 3. Hoy hablamos de 120 Gbps, pero Intel también hace hincapié en la versatilidad de su conectividad: este altísimo ancho de banda tiene el buen gusto de ser ajustable en función de las necesidades, con varios ejemplos de Intel para demostrar que los flujos pueden repartirse equitativamente entre transmisión y recepción, pero que también es posible obtener un reparto asimétrico para favorecer uno de los dos aspectos.
Por supuesto, durante su presentación, Intel hizo mucho hincapié en la compatibilidad de Tunderbolt 5, que pretende ser "universal": se especificó que el nuevo conector es 100% compatible con Thunderbolt 3 y 4, por supuesto, pero también con USB 3 y 4 y DisplayPort 2.1, para confirmar la predisposición del nuevo conector a la visualización. La conectividad también está muy bien equipada en términos de frecuencia de refresco. Se ha especificado que los jugadores podrán disfrutar de flujos de 540 Hz para satisfacer a los más exigentes, así como de tres flujos más 4K a 144 Hz: una configuración que atraerá más a los creadores de contenidos, por ejemplo.
Por último, la guinda del pastel es que Thunderbolt 5 ofrecerá una amplia gama de "opciones" de fuentes de alimentación. La potencia máxima permitida por la nueva tecnología es de 240 vatios, es decir, 100 más que con Thunderbolt 4. Este nivel de potencia debería permitir alimentar incluso portátiles bastante grandes, aunque algunos usuarios han señalado que ya hay modelos de portátiles que no pueden soportar 240 vatios. El futuro dirá si, como cree Intel, esta potencia máxima de 240 vatios permitirá el desarrollo de soluciones gráficas externas.