ASUS se consolida como un fuerte competidor de Valve en el emergente mercado híbrido PC/portátil

Vignette
Escrito por Guillaume
Fecha de publicación : {{ dayjs(1682149979*1000).local().format("L").toString()}}
Este artículo es una traducción automática

Valve y su Steam Deck han desarrollado el apetito de los jugadores por estas pequeñas máquinas... lo que también beneficia a otros fabricantes.

Fabricantes como AYANEO, AOKZOE o GPD Win no han esperado a Valve para distribuir máquinas muy pequeñas basadas en la arquitectura de nuestros PC clásicos. Estas pequeñas máquinas podían adoptar la forma de un diminuto portátil o de una pequeña consola similar a las máquinas de Nintendo. Sin embargo, este mercado siempre se ha considerado como un nicho incapaz de despegar y hacer que los jugadores se levanten realmente de su sillón de juego para dejar -al menos durante unas horas- descansar al PC.

¿Aún? Es evidente que no. Así, el editor Valve, conocido primero por los éxitos Half-Life, Half-Life 2 o Portal y ahora aún más popular gracias a la plataforma desmaterializada número uno en PC, Steam, se ha lanzado a diseñar máquinas. Todos recordamos el amargo fracaso de las Steam Machines, que tuvieron que convencer a tantos jugadores como la Virtual Boy de Nintendo en su momento. Un fracaso que no calmó el ardor de Gabe Newell (CEO de Valve) y sus equipos. Sólo unos meses después del anuncio oficial de la Steam Deck, la nueva máquina de Valve fue lanzada y las primeras copias entregadas a mediados del año pasado.

La Steam Deck parece un PC estándar con componentes bien conocidos por los jugadores de PC, pero adopta un formato mucho más parecido al de la Switch de Nintendo: un PC que puedes llevar contigo a todas partes, metido en la mochila. Un PC que, obviamente, se apoya en el catálogo desmaterializado de Steam y aprovecha la silenciosa transición de muchos jugadores de PC al gamepad para un amplio abanico de estilos de juego. Ha sido un gran éxito y si esto beneficia a las mencionadas AYANEO, AOKZOE o GPD Win, también ha dado ideas a otras compañías como la ilustre ASUS.

Especialista en placas base, pero diversificada desde hace mucho tiempo en numerosos campos (teclados, ratones, pantallas, portátiles, routers, fuentes de alimentación, proyectores...), ASUS ha agrupado así todas sus competencias para diseñar su visión del Steam Deck. Una visión llamada ROG Ally y que deberíamos poder descubrir muy pronto si nos creemos muchos rumores: el lanzamiento podría tener lugar incluso antes del comienzo del verano de 2023, aunque ASUS se ha cuidado de no confirmar nada.

Sin embargo, para destacar frente a Valve, ASUS necesita algunos argumentos llamativos. Aunque la pantalla del ROG Ally también es de 7 pulgadas en diagonal, cuenta con un panel Full HD (1080p), mientras que el Steam Deck tiene que conformarse con 800p. ASUS también intenta plantar cara a Valve en el terreno del rendimiento y aprovecha la mayor potencia de las nuevas APU de AMD. Mientras que la Steam Deck se basa en una APU con núcleos Zen2 (CPU) y RDNA2 (GPU), la ROG Ally puede contar con un componente que combina Zen4 y RDNA3 para ofrecer "hasta el doble de rendimiento", según su promotor.

Por último, más allá de la cuestión de la disponibilidad, todos los observadores se preguntan cómo se las arreglará ASUS para posicionarse en el lado de los precios. En efecto, Valve ha conseguido ofrecer su Steam Deck básica a 419 euros, con otros dos modelos ligeramente más avanzados a 549 y 679 euros. Por lo que sabemos hoy, no se espera que ASUS iguale este precio, pero la última filtración confirma el lanzamiento de dos versiones del ROG Ally: la primera se basa en un chip de 6 núcleos/12 hilos (el Z1 "normal") mientras que la segunda opta por un chip de 8 núcleos/16 hilos (Z1 Extreme). El precio probablemente no será de 419 euros, pero podemos esperar un modelo Z1 más asequible que los competidores chinos y un Z1 Extreme más "lujoso".