Conexión con DriversCloudCrear una cuenta DriversCloud.comReinicio de la contraseña DriversCloud.comMigración de cuentas
Los precios de las DRAM vuelven a subir... ¡y mucho!
Siempre es difícil anticipar las tendencias de los precios de las DRAM, pero la subida que se avecina estaba prevista.
La pandemia de Covid-19 y el caos logístico de 2020, seguidos del estallido de la guerra en Ucrania y la incertidumbre mundial, fueron las principales causas de los dos últimos periodos repentinos de inflación en los precios de los chips DRAM(memoria dinámica de acceso aleatorio), que se utilizan en nuestros smartphones y en las matrices de RAM para PC. Desde 2023, sin embargo, casi nos hemos acostumbrado a que los precios tiendan a la baja, aunque lentamente, pero a la baja al fin y al cabo. Es más, la llegada paulatina de la DDR5 ha hecho bajar en cierta medida el precio de la DDR4, sobre todo porque los fabricantes chinos se han unido a la batalla por esta "vieja" generación, haciendo bajar los precios drásticamente.
Esta incursión de las empresas chinas en el mercado de la DRAM quizá no sea ajena a la subida de precios que probablemente veamos muy pronto, y posiblemente de forma muy acusada. Citada por TechRadar, la firma de investigación TrendForce no se anda con rodeos y predice nada menos que un aumento de precios de entre el 38% y el 43% para la DDR4 sólo para PC en el tercer trimestre de 2025. La DDR4 para servidores se vería ligeramente menos afectada, con un aumento de entre el 28% y el 33%. ¿A qué se debe este aumento?
Si sigues la actualidad informática, en particular en DriversCloud, puede que ya tengas parte de la respuesta. Desde hace varios meses, los tres principales fabricantes -las "majors" Micron, Samsung y SK Hynix- han pasado en gran medida la página de la DDR4. Sus líneas de producción ya se han reorientado hacia la más lucrativa DDR5, o incluso hacia tecnologías más rentables como la memoria HBM. Hasta ahora, los fabricantes chinos, y en particular CXMT, su líder, habían asumido bastante bien el relevo, e incluso los precios tendían a la baja, gracias a su determinación por hacerse un hueco en un mercado nuevo para Pekín.
El problema es que Pekín ha decidido recientemente orientarse hacia productos más de gama alta, alejándose de la DDR4 y acercándose a la DDR5 o incluso a la HBM. Como informamos a principios de junio, el gobierno chino ha obligado a CXMT a reorientar sus líneas de producción en favor de DDR5. Lógicamente, esto debería repercutir en el precio de la DDR5 -para la que, a pesar de una demanda muy fuerte, el aumento sólo sería de entre el 3% y el 8%-, pero de forma mucho menos alentadora en el precio de la DDR4. Mientras la demanda siga siendo fuerte, sobre todo en el segmento de gama de entrada, la oferta disminuirá drásticamente, y el resto es historia... La cuestión es saber si conviene comprar hoy con la esperanza de anticiparse a este aumento o, por el contrario, esperar a que pase la tormenta.