Conexión con DriversCloudCrear una cuenta DriversCloud.comReinicio de la contraseña DriversCloud.comMigración de cuentas
En el mundo de los procesadores, AMD vuelve a ser el centro de atención
AMD está en plena forma gracias a los múltiples éxitos de sus diversos procesadores de arquitectura Zen / Zen 2 / Zen 3.
El lanzamiento de la gama Alder Lake -la duodécima generación de procesadores Intel- ha permitido al promotor de los Celeron, Pentium y otros Core recuperar el impulso. Sin embargo, las últimas estadísticas confirman el continuo aumento de poder del competidor de siempre, AMD. La firma presidida por Lisa Su sí que ha experimentado una notable dinámica desde el lanzamiento de los primeros procesadores Ryzen, en 2017. En aquel entonces dio una buena patada en los pantalones y no fue una "actuación" única.
El lanzamiento y los posteriores éxitos de las series Ryzen 2000, 3000 y 5000 confirmaron la buena salud de AMD y su capacidad para innovar a través de arquitecturas cada vez más convincentes: Zen, Zen 2 y Zen 3. De hecho, los lanzamientos de estas diferentes gamas Ryzen frenaron primero la hemorragia y luego permitieron a AMD recuperar algo de cuota de mercado. Una tendencia que se observó primero con curiosidad y luego con creciente interés.
Las últimas estadísticas sobre el tema, transmitidas por el sitio HotHardware, son especialmente elocuentes. Por supuesto, Intel sigue ocupando el primer lugar en términos de cuota de mercado en el segmento de las CPU para todo el año 2021. La estadounidense ha conseguido hacerse con el 74,4% del mercado de procesadores, dejando "sólo" el 25,6% a su rival. Sin embargo, un examen más detallado de las cifras muestra que la situación de AMD es favorable. Sólo en el cuarto trimestre del año, la cuota de AMD aumentó un punto porcentual, mientras que la de Intel disminuyó un punto porcentual. Lo más llamativo es que, en todo el año, la cuota de AMD aumentó en 3,9 puntos porcentuales, mientras que la de Intel cayó en 3,9 puntos.
Está claro que AMD continúa su formidable ascenso al poder, pero hay que señalar que esta progresión es desigual en los distintos sectores. Sorprendentemente, en el segmento de los ordenadores de sobremesa, AMD pierde 3,1 puntos porcentuales en 2021, hasta el 16,2% de la cuota de mercado, frente al 83,8% de Intel. La situación es mejor en el segmento de los móviles, ya que AMD ha subido 2,6 puntos porcentuales (hasta el 21,6% desde el 78,4%). Por último, aunque partía de una base inferior, AMD registró su mejor crecimiento en el segmento de servidores, con una ganancia de 3,6 puntos porcentuales en el conjunto del año, hasta alcanzar el 10,7% de la cuota de mercado, frente al 89,3% de Intel.
Por último, cabe señalar que los contratos de AMD con los principales fabricantes de consolas le han ayudado y que también es muy popular entre los compradores minoristas -en las listas de los 10 mejores productos de Amazon suelen aparecer CPUs de AMD (7 de los 10 primeros-, pero Intel sigue teniendo una clara ventaja en sus relaciones con los integradores. ¿Pero por cuánto tiempo más?