Conexión con DriversCloudCrear una cuenta DriversCloud.comReinicio de la contraseña DriversCloud.comMigración de cuentas
Se hacen oficiales las especificaciones de PCI Express 6.0
No se espera que los primeros productos que utilicen la nueva norma aparezcan hasta dentro de dos años como mínimo.
A finales del año pasado, mencionamos los primeros anuncios de los fabricantes de unidades de almacenamiento dirigidos a PCI Express 5.0. Estos productos fueron presentados en el CES 2022 de Las Vegas hace unos días, pero no se espera que estén disponibles hasta dentro de unos meses, ya que las plataformas capaces de utilizarlos se pueden contar con los dedos de una mano. Por el momento, sólo la arquitectura Alder Lake de Intel -lanzada el pasado noviembre- es capaz de utilizar PCI Express 5.0.
Sin embargo, la innovación continúa y, tras varios años de trabajo, el Grupo de Interés Especial PCI (PCI-SIG) acaba de hacer oficiales las especificaciones del estándar PCI Express 6.0, que lógicamente tomará el relevo de las operaciones. Según AnandTech, que ha transmitido la información, el nuevo estándar es mucho más innovador que los dos anteriores (PCIe 4.0 y PCIe 5.0). Aunque interesantes, no eran más que evoluciones menores de una tecnología bien probada.
AnandTech explica que para conseguir duplicar aún más el ancho de banda, PCI Express 6.0 cambia su técnica de señalización. De hecho, PCIe 4.0 y PCIe 5.0 se mantuvieron en la técnica anterior de señalización Non-Return-to-Z (NRZ). Esto sólo permite la señalización de dos estados, el clásico alto/bajo (o 0/1). En el caso de PCIe 6.0, el cambio es a Pusle-Amplitude Modulation 4 (PAM4) con un 4 que no está ahí por casualidad. Ilustra la señalización con cuatro estados posibles: pasamos a una codificación de dos bits (00 / 01 / 10 / 11) y, al hacerlo, duplicamos la cantidad de datos transportados manteniendo la misma frecuencia.
Así, el estándar PCIe 6.0 es capaz de alcanzar un ancho de banda de 256 GB/s en una interfaz x16, mientras que PCIe 5.0 tuvo que "conformarse" con 128 GB/s en la misma interfaz. Este rendimiento ya duplicaba el de PCIe 4.0, y este es el leitmotiv de PCI-SIG: duplicar el ancho de banda con cada nuevo estándar. Este ancho de banda permitirá que las tarjetas gráficas y las unidades de almacenamiento evolucionen de forma significativa, pero también y sobre todo que estas dos soluciones tan golosas cohabiten sin saturar las líneas. Sin embargo, los primeros productos compatibles no deberían llegar hasta dentro de dos años como mínimo.