Conexión con DriversCloudCrear una cuenta DriversCloud.comReinicio de la contraseña DriversCloud.comMigración de cuentas
La Comisión Europea multa a 6 editores de videojuegos por bloqueo geográfico
Los países de la Unión Europea forman un mercado único e indivisible... incluso para los editores de videojuegos que gustan de compartimentar la distribución de sus obras.
En abril de 2019, la Comisión Europea inició una investigación para determinar si los editores de videojuegos habían incurrido o no en un comportamiento anticompetitivo. La Comisión decidió examinar los bloqueos geográficos establecidos por algunas empresas de videojuegos. Empresas que impedían que los juegos comprados en Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Rumanía o Eslovaquia se utilizaran fuera de estos países. ¿Por qué este bloqueo? Porque los precios que se cobran en estos países no son los mismos que en Alemania o Francia, por ejemplo.
Los editores en cuestión querían evitar que los jugadores alemanes o franceses compraran juegos más baratos conectándose -normalmente a través de VPN- a las plataformas de los países en cuestión. Por ello, la Comisión Europea ha confirmado que esta práctica -el bloqueo geográfico- va en contra de las normas establecidas en todo el mercado único europeo: una empresa no tiene derecho a establecer una barrera dentro de la Unión Europea.
Más concretamente, Bandai Namco, Capcom, Focus Home Interactive, Koch Media, Valve y ZeniMax (la empresa matriz de Bethesda) fueron objeto de las multas decididas por la Comisión. Valve y ZeniMax fueron multados con 1,6 millones de euros cada uno, mientras que Koch Media tuvo que pagar 1 millón de euros, Capcom 396.000 euros y Bandai Namco 340.000 euros. Focus Home Interactive es el más sancionado con una multa de 2,8 millones de euros. La Comisión especifica que las empresas que han cooperado activamente durante la investigación han visto reducidas sus multas, lo que sin duda explica la discrepancia entre Valve y Focus Home Interactive, por ejemplo.