Conexión con DriversCloudCrear una cuenta DriversCloud.comReinicio de la contraseña DriversCloud.comMigración de cuentas
Intel y TSMC buscan en Alemania una nueva sede europea
Los problemas de producción, abastecimiento y rutas parecen hacer que algunos fabricantes se replanteen (un poco) su estrategia.
Hace sólo unos días, mencionamos la decisión tomada por Intel de elegir Alemania para su futura nueva ubicación en Europa. El grupo americano había mencionado en varias ocasiones su deseo de construir nuevas estructuras en el Viejo Continente y, sin duda, beneficiarse así de importantes subvenciones de una Unión Europea que busca desesperadamente reducir su dependencia de los principales países productores de semiconductores en Asia. El pasado mes de octubre, en el Salón del Automóvil de la Movilidad (IAA) de Múnich, fue el propio Pat Gelsinger quien confirmó los planes del estadounidense: el CEO de Intel explicó que iba a construir "la fábrica de chips más avanzada del mundo " con un proyecto de inversión total de 93.000 millones de dólares en diez años.
No hace mucho, un portavoz de la Taiwan Semiconductor Manufacturing Company dijo que la Unión Europea no era un mercado lo suficientemente atractivo como para que la empresa se planteara implantarse en Europa. Una posición que parece haberse desvanecido, a menos que hayan sido los planes de Intel los que hayan llevado a los directivos de TSMC a reconsiderar su posición. En cualquier caso, la empresa, que se ha convertido en una de las más cortejadas del mundo, está en conversaciones con un importante país europeo para la construcción de una nueva fundición... y el país en cuestión no sería otro que Alemania, una vez más. Según el Taipei Times, la información no parece ser aún oficial, pero se dice que los ejecutivos de la empresa taiwanesa han iniciado conversaciones con funcionarios alemanes.
El Taipei Times señala que por el momento sólo se trata de conversaciones, pero que laLey Europea de Chips tendría un cierto poder de atracción para TSMC. La empresa taiwanesa ha anunciado en repetidas ocasiones que tiene previsto realizar fuertes inversiones para solucionar los problemas de escasez que ha sufrido en los últimos meses. TSMC ha mencionado un enorme plan de 100.000 millones de dólares a lo largo de tres años para construir nuevas infraestructuras en Estados Unidos y Japón, pero Europa no parecía formar parte de los planes iniciales de la empresa. Sin embargo, Alemania tendría suficiente con convencer a TSMC gracias a la fuerte demanda local, una mano de obra altamente cualificada y unas infraestructuras desarrolladas. Entonces, ¿podrían ser las subvenciones europeas el detonante?