¿Hacia la producción de procesadores AMD por parte de su rival Intel?

Escrito por Guillaume
Fecha de publicación : {{ dayjs(1759939203*1000).local().format("L").toString()}}
Síguenos en
Este artículo es una traducción automática

Se rumorea que AMD y la división de producción de Intel, Intel Foundry, podrían asociarse.

Tenga en cuenta que todo lo que sigue aún no ha sido confirmado por las principales empresas implicadas, ni ha sido contrastado por diversas fuentes. Por tanto, se trata de un rumor que debe tomarse con cautela. Sin embargo, este rumor no podría ser más interesante e intrigante en un momento en el que Intel atraviesa una importante crisis que lleva varios años luchando por superar.

El diseño de chips en los departamentos de I+D de Intel ya no es tan boyante como podría haberlo sido a principios de la década de 2010. Sin embargo, aunque AMD esté actualmente a la cabeza, la generación Arrow Lake no es fundamentalmente mala, y la próxima llegada de los chips Nova Lake debería dar un nuevo impulso a Intel. No, el gran problema de la firma estadounidense es claramente su brazo productivo, la división Intel Foundry, responsable de la producción de chips y que está experimentando serios problemas con la evolución de su proceso de grabado: hoy en día, todas las esperanzas están puestas en el Intel 14A para poder plantar cara al número uno del sector, el taiwanés TSMC.

Producción de componentes en la fundición Intel © Intel

Una rama de producción en dificultades, por tanto, cuyo relativo retraso tecnológico lucha por convencer a los clientes potenciales, que son los únicos capaces de dar un vuelco a la empresa gracias a sus pedidos. Es en este sentido que el rumor anunciado por Semafor es crucial: resulta que según Rohan Goswami -reportero de negocios de Semafor- AMD e Intel han iniciado conversaciones con vistas a que la segunda se haga cargo de una parte de la producción de chips de la primera. En la actualidad, AMD depende casi por completo de TSMC para la producción de sus procesadores. El problema es que TSMC tiene una capacidad limitada y AMD está a merced del más mínimo problema de su proveedor. De hecho, si se aliara con Intel -lo que está muy lejos- AMD podría disponer de varias fuentes de suministro, pero obviamente está la cuestión de la capacidad de Intel.

Si acabamos de explicar hasta qué punto Intel Foundry está luchando con la evolución de sus procesos de grabado, es difícil ver cómo podría producir los últimos chips de AMD, que actualmente dependen del proceso N3 de TSMC y, en el futuro, de su evolución N2. En realidad, la solución es bastante sencilla y ya ha sido planteada por varios analistas: Intel Foundry se encargaría de los chips menos exigentes técnicamente, pero muy importantes para AMD.