Conexión con DriversCloudCrear una cuenta DriversCloud.comReinicio de la contraseña DriversCloud.comMigración de cuentas
Qualcomm presenta los Snapdragon X Plus y Elite: una verdadera alternativa ARM para Windows
Un serio competidor de AMD e Intel se prepara para transformar el mercado de los portátiles. Esas son todas las malas noticias que le deseamos.
Aunque Qualcomm no es la única empresa que trabaja en la plataforma ARM y planea soluciones adaptadas al sistema operativo Windows, el aura -y los recursos, no seamos ingenuos- de la compañía de San Diego la convierten en un cliente especialmente serio y en un importante competidor para AMD e Intel, que se reparten los derechos casi exclusivos de Windows desde hace décadas. Desde hace meses, Qualcomm viene diciendo que está a punto de lanzar nuevos chips "revolucionarios ", pero sólo en las últimas semanas se han aclarado las cosas, y el 24 de abril de este año, un comunicado de prensa aclaró las intenciones de la empresa.
En total, Qualcomm pretende lanzar cuatro procesadores ARM para sacudir el mundo de los PC, y de los portátiles en particular. El primero de estos procesadores será sin duda el menos caro, el Snapdragon X Plus, también conocido como X1P-64-100. Este chip cuenta con 10 núcleos de CPU Oryon, por lo que Qualcomm afirma que "el rendimiento de la CPU es hasta un 37% más rápido que el de sus competidores, a la vez que consume hasta un 54% menos de energía ". El Snapdragon X Plus también tiene 42 MB de caché y una velocidad de reloj máxima de 3,4 GHz. Qualcomm señala 45 TOPS (tera operaciones por segundo) y compatibilidad con RAM LPDDR5X a 8.446 MT/s.
El Snapdragon X Plus será sin duda el modelo que Qualcomm distribuirá más ampliamente, pero no es el más potente de la futura gama. Están previstos tres chipsets más potentes, los Snapdragon X Elite, con tres referencias: X1E-78-100, X1E-80-100 y X1E-84-100. Estos tres procesadores comparten los mismos núcleos Oryon que el Snapdragon X Plus, pero van un paso más allá con 12 núcleos cada uno. La caché (42 MB) sigue siendo la misma, al igual que la RAM, que sigue siendo LPPDR5X-8448. Por otro lado, los tres Snapdragon X Elite tienen frecuencias más altas, de 3,4 a 3,8 GHz, con picos de hasta 4,2 GHz en dos núcleos para las dos referencias más musculosas.
Para subrayar el potencial de sus procesadores, Qualcomm ha querido hacer varias demostraciones, tal y como recogen nuestros compañeros de The Verge. Una de ellas se centró en el videojuego Control. No se utilizó ninguna tarjeta gráfica dedicada y, aun así, el juego se ejecutó a 30 imágenes por segundo. En términos más generales, parece que un procesador Snapdragon X Plus es capaz de competir con el Core Ultra 9 185H de Intel y el Ryzen 9 8945HS de AMD. Sin embargo, aún no podremos comprobarlo por nosotros mismos: Qualcomm sugiere que los primeros equipos saldrán a la venta a mediados de 2024. Así que tendremos que esperar unas semanas.