Conexión con DriversCloudCrear una cuenta DriversCloud.comReinicio de la contraseña DriversCloud.comMigración de cuentas
NVIDIA definitivamente no quiere comprar ARM
Estimado en unos 40.000 millones de dólares, el acuerdo ha suscitado demasiados comentarios y preguntas para que se complete.
En septiembre de 2020, NVIDIA confirmó los persistentes rumores al anunciar la adquisición de la empresa británica ARM, propiedad de SoftBank. En su momento, se habló de una inversión colosal para que la empresa japonesa volviera a funcionar: en julio de 2016, SoftBank había pagado, efectivamente, la friolera de 32.000 millones de dólares para hacerse con el buque insignia de la industria británica. El problema era que en todos estos años SoftBank nunca había encontrado la fórmula adecuada para aprovechar al máximo el famoso fabricante de chips que se encuentra en la mayoría de los smartphones.
Era de dominio público que SoftBank llevaba muchos meses buscando desprenderse de ARM, pero nadie parecía estar interesado o ser capaz de financiar tal operación. De hecho, al no ser cliente ni proveedor de ARM, SoftBank no encontró ninguna resistencia en el momento de su adquisición. Sin embargo, la mayoría de las empresas potencialmente interesadas en comprar ARM están estrecha o remotamente vinculadas al mundo de los smartphones y los semiconductores. Este es el problema al que se enfrenta NVIDIA desde hace más de dieciocho meses.
En cuanto se hizo oficial este intento de adquisición, NVIDIA se encontró con las reticencias de muchos actores. Google, Microsoft y Qualcomm fueron de los primeros en expresar públicamente su preocupación por dicha fusión. Rápidamente les siguieron otros antes de que los reguladores y las instituciones se interesaran por la cuestión. La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha manifestado abiertamente su intención de iniciar una demanda para bloquear la adquisición: la FTC plantea la posibilidad de que, una vez que se lleve a cabo el acuerdo, NVIDIA pueda restringir el acceso a la tecnología de ARM a algunos de sus competidores o manipular los precios de forma desleal.
Por supuesto, NVIDIA y SoftBank intentaron inicialmente justificar su posición, pero las dificultades se acumularon con la entrada en escena del regulador británico y la posible intervención de la Comisión Europea. Al final, no había que llegar a eso. El New York Times informa de que NVIDIA ha decidido retirar su oferta y dar por concluido el proceso. NVIDIA aún no ha comentado nada al respecto, pero se dice que SoftBank tiene otras ideas para deshacerse de ARM: se dice que la compañía japonesa está considerando una oferta pública, dado que hace 24 años, ARM hizo su primera oferta pública.