Conexión con DriversCloudCrear una cuenta DriversCloud.comReinicio de la contraseña DriversCloud.comMigración de cuentas
La superresolución AMD Fidelity FX ya se utiliza en 47 juegos, y otros 24 están por llegar
En la batalla entre AMD y NVIDIA, la cuestión del supermuestreo es cada vez más importante.
El supermuestreo es el proceso de calcular la imagen de un videojuego -o de cualquier otra cosa- en una resolución de imagen inferior a la que se mostrará realmente después. Por ejemplo, la tarjeta gráfica de nuestro ordenador renderiza en 2560 x 1440, pero la imagen se muestra en 3840 x 2160 en una pantalla 4K. El objetivo es, obviamente, reducir la potencia de cálculo requerida por la tarjeta gráfica, lo que permite 1/ mantener la fluidez de la animación de un videojuego y 2/ añadir diversos efectos gráficos como el trazado de rayos, cada vez más de moda.
La visualización en 3840 x 2160 de una imagen calculada en 2560 x 1440 no sólo tiene ventajas, sino que lógicamente conlleva un aspecto borroso, una pérdida de precisión. Para evitarlo, NVIDIA y AMD, los dos gigantes de las tarjetas gráficas, han puesto en marcha varias técnicas. La primera lleva varios años desplegando su Deep Learning Super Sampling, más conocido por las siglas DLSS. El principio es el mismo que acabamos de explicar, pero para ampliar la imagen de forma óptima, NVIDIA recurre a la inteligencia artificial: la primera versión de DLSS no convencía demasiado, pero los progresos realizados con DLSS 2.0 son impresionantes y cada vez más desarrolladores de juegos trabajan mano a mano con NVIDIA para integrar su técnica en sus últimas producciones.
Este éxito generalizado de NVIDIA no podía sino hacer reaccionar a AMD y es con este objetivo que el desarrollador de Radeon RX ha lanzado Fidelity FX Super Resolution o FSR. Si el principio sigue siendo el mismo -la visualización de una imagen con una definición superior a la calculada realmente por la tarjeta gráfica-, los medios para conseguirlo difieren considerablemente. AMD no explota la inteligencia artificial y en su lugar se apoya en varios algoritmos que presenta como "los más eficientes posibles " explicando que se complementan con notables filtros encargados de aumentar la nitidez de la imagen. Sobre el papel, la técnica es menos ambiciosa y, de hecho, menos efectiva visualmente. Por otro lado, parece menos complejo de aplicar.
Desplegado hace seis meses, el FSR parece convencer a cada vez más estudios de desarrollo y AMD se enorgullece de mencionar 47 juegos que ya son compatibles, citando Anno 1800, Assetto Corsa Competizione, Deathloop , F1 2021 , Far Cry 6 , Godfall , Horizon Zero Dawn , Resident Evil Village y Warhammer Vermintide. AMD también dijo que muchos estudios están trabajando actualmente en la implementación de FSR en títulos lanzados o próximos, citando no menos de 24 juegos que serán compatibles en un futuro próximo, incluyendo God of War , Hitman III , No Man's Sky , The Elder Scrolls Online , Warface y X4: Foundations .